lunes, 28 de mayo de 2012



Desmayarse, atreverse, estar furioso, 
áspero, tierno, liberal, esquivo, 
alentado, mortal, difunto, vivo, 
leal, traidor, cobarde y animoso;



no hallar fuera del bien centro y reposo, 
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, 
enojado, valiente, fugitivo, 
satisfecho, ofendido, receloso.



Huir el rostro al claro desengaño, 
beber veneno por licor suave, 

olvidar el provecho, amar el daño;


creer que un cielo en un infierno cabe, 
dar la vida y el alma a un desengaño; 
esto es amor, quien lo probó lo sabe.




¿Alguna vez habéis oído sobre éste soneto? La verdad es que yo no lo conocía hasta hace unos días que lo leímos en clase con Mila. Nada más leerlo, me dí cuenta que en verdad es totalmente lo que pienso sobre el amor. Pienso que en éste soneto ha descrito con gran precisión lo que viene a ser el amor para muchos de nosotros.
Es como una montaña rusa, subir, bajar, alterarse, relajarse... son un montón de acciones que solemos hacer cuando nos enamoramos.

martes, 13 de marzo de 2012

Ai se eu te pego

La tan famosa canción ahora tiene una nueva versión, cantada por Pikiki con Ozeito. Aquí os dejo el vídeo para que os divirtáis un rato. Larys.

lunes, 5 de marzo de 2012

La Navidad para mí

¿Qué es la Navidad para mí?
Es una época de recibir muchos regalos de todo el mundo.

         Es una época para pasar unos días con la família.

Es tiempo de librarse un poco del colegio y descansar.
Es tiempo de decorar el árbol en familia.

Es tiempo de comer muchos dulces.


Imágenes: Google.

martes, 7 de febrero de 2012

Tópicos Renacimiento

Carpe diem o "goza del día presente" (Horacio)

Hay que disfrutar del tiempo en que se dispone de belleza, entusiasmo y salud, es decir, la juventud, porque el paso del tiempo lo arruinará.

Beatus ille... qui procul negotiis o "feliz aquel que alejado de los negocios..." (Horacio) 


 Ensalza la vida sencilla y retirada, por lo general en contacto con la naturaleza.

Descriptio puellae

La descripción de la amada como si fuera un objeto o cosa preciosa compuesto de materias hermosas o lujosas. Su cabello es oro, sus mejillas ruborizadas son rosas, cristal su frente, coral sus encías, perlas sus dientes, etc...

Donna angelicata, o mujer angelical  

La amada del poeta representa, sobre todo después de la muerte de la misma. Era muy utilizado por Petrarca.

Vir doctus et facetus, u "hombre docto y entretenido"

Es uno de los ideales del cortesano renacentista, que es sabio pero posee las virtudes  palaciegas de la buena y entretenida conversación adornada de cuentecillos y gracias.

Sapientia et fortitudo, "saber y fortaleza" 

Sapientia et fortitudo, "saber y fortaleza". Ideal del cortesano renacentista que no sólo maneja bien las armas, sino que también posee una cultura, mostrándose hábil "tomando ora la espada ora la pluma", como dice Garcilaso.

Enchiridion o perfecto caballero cristiano (Erasmo).

Locus amoenus o "lugar delicioso"; según Ernst Robert Curtius es un lugar natural provisto de tres elementos: agua, prado y sombra de árboles, que invita a la conversación o al descanso. Si falta cualquiera de esos tres elementos, no se trata de un lugar delicioso.

Utopía

Gobierno ideal en que no existe la infelicidad porque todas las normas y comportamientos son justos. Es el título de una obra de Santo Tomás Moro donde se describe el estado ideal.

Miscere utile dulci 

Mezclar lo útil con lo dulce; aunque el tópico viene en el Arte poética de Horacio, se encuentra también en la mezcla de la medicina amarga de la doctrina con la miel de la poesía de Lucrecio. Se dice en las obras didácticas para justificar que se entremezclen elementos agradables y distracciones con los conocimientos para así hacer más amena la enseñanza. Así ocurre con las fábulas. Este tópico alcanzó nuevo vigor en el siglo XVIII.

Ut pictura poesis, "como la pintura es la poesía" 

Este tópico afirma que la poesía debe ser ante todo descriptiva. Bernardo de Balbuena y, en el XIX, los poetas parnasianos, hicieron un gran uso de él.



Fuente: http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071007190433AAHpAoQ
Imágenes: Google

R.I.P Tàpies

Ayer se fue uno de los grandes, Antoni Tàpies fallece la tarde del 06/2/2012 en Barcelona, a sus 88 años.
Imagen: Google
El Dolor De Brunhilde
Imagen: Google

martes, 17 de enero de 2012

Literatura Medieval

La Poesía Culta

La poesía culta era una poesía de aire cortesano. Estaba influida por la lírica provenzal trovadoresca, de versos cortos y tema amoroso, y por la poesía italiana, de largos poemas y tono solemne.

Grandes poetas de aquella época fueron:
-San Francisco de Asís, Juan de Mena, Jorge Manrique y el Marqués de Santillana entre otros.

Poesía Popular

La poesía popular, a diferencia de la poesía culta era de transmisión oral. En ella, se podían  destacar dos modalidades: La lírica popular castellana y los romances.