Zenobia Camprubí
Zenobia Camprubí Aymar, nacida en la localidad catalana de Malgrat de Mar el 31 de agosto de 1887, fue una escritora española. Contrajo matrimonio con Juan Ramón Jiménez en 1916, y desde ese momento y hasta su fallecimiento, 40 años más tarde, se convirtió en compañera inseparable y decisiva colaboradora del poeta en todos sus proyectos literarios.
Artículos y cuentos
1902.- “A narrow escape” (Una escapada milagrosa)
1902.- “Malgrat”
1903.- “The garret I have known” (El desván que he conocido)
1903.- “A dog hero”
1904.- “When Grandmother went to school” (Cuando mi abuela asistía a la escuela)
1910.- “A letter from Palos”
1910.- “Valencia. The City of de Dust, Where Sorolla Lives and Works”
1902.- “Malgrat”
1903.- “The garret I have known” (El desván que he conocido)
1903.- “A dog hero”
1904.- “When Grandmother went to school” (Cuando mi abuela asistía a la escuela)
1910.- “A letter from Palos”
1910.- “Valencia. The City of de Dust, Where Sorolla Lives and Works”
Monografías
1954.- “Juan Ramón y yo”
1959.- “Monumento de amor: cartas”
1986.- “Vivir con Juan Ramón”
1986.- “Poemas y cartas de amor”
1987.- “Cuadernos de Zenobia y Juan Ramón”
1995.- “Diario”
1959.- “Monumento de amor: cartas”
1986.- “Vivir con Juan Ramón”
1986.- “Poemas y cartas de amor”
1987.- “Cuadernos de Zenobia y Juan Ramón”
1995.- “Diario”
Traducciones de Rabindranath Tagore (primeras ediciones publicadas)
1914.- “La luna nueva”
1917.- “El jardinero”
1917.- “El cartero del rey”
1917.- “Pájaros perdidos”
1917.- “La cosecha”
1918.- “El asceta”
1918.- “El rey y la reina”
1918.- “Malini”
1918.- “Ofrenda lírica”
1918.- “Las piedras hambrientas”
1918.- “Ciclo de primavera”
1919.- “El rey del salón oscuro”
1919.- “Sacrificio”
1919.- “Morada de paz”
1919.- “Regalo de amante”
1919.- “Chitra”
1920.- “Mahi y otros cuentos”
1920.- “Tránsito”
1921.- “La hermana mayor y otros cuentos”
1914.- “Jardinillos de Navidad y Año nuevo”
1922.- “La fujitiva”
1922.- “Rabindra Nath Tagore”
1961.- “Gitanjalí”
1961.- “Recuerdos”
1964.- “Naufragio”
1965.- “Entrevisiones de Bengala”
1965.- “Poema de Kabir”
1968.- “Sentido de la vida. Nacionalismo”
1917.- “El jardinero”
1917.- “El cartero del rey”
1917.- “Pájaros perdidos”
1917.- “La cosecha”
1918.- “El asceta”
1918.- “El rey y la reina”
1918.- “Malini”
1918.- “Ofrenda lírica”
1918.- “Las piedras hambrientas”
1918.- “Ciclo de primavera”
1919.- “El rey del salón oscuro”
1919.- “Sacrificio”
1919.- “Morada de paz”
1919.- “Regalo de amante”
1919.- “Chitra”
1920.- “Mahi y otros cuentos”
1920.- “Tránsito”
1921.- “La hermana mayor y otros cuentos”
1914.- “Jardinillos de Navidad y Año nuevo”
1922.- “La fujitiva”
1922.- “Rabindra Nath Tagore”
1961.- “Gitanjalí”
1961.- “Recuerdos”
1964.- “Naufragio”
1965.- “Entrevisiones de Bengala”
1965.- “Poema de Kabir”
1968.- “Sentido de la vida. Nacionalismo”
Opinión:
Me gusta porque en su época era una de las grandes feministas en España. También emprendía de iniciativas humanitarias, entre sus muchas iniciativas de carácter humanitario, destacaron varias campañas a favor de los niños españoles víctimas de la Guerra Civil, realizadas desde su residencia en Nueva York.
Fuentes:
Imágenes Google.
http://es.wikipedia.org/wiki/Zenobia_Camprub%C3%AD_Aymar
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/camprubi_zenobia_1.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario